sábado, 20 de diciembre de 2014

Desde el 1 de febrero, Emirates vuela entre Barcelona y Dubai con el A380, un avión que dispone de 517 asientos, 14 de los cuales son suites privadas y 76 asientos-cama.

Según informa Emirates, el A380 sustituye al B777-300, que operaba hasta la fecha, y dota de más de 2.200 asientos adicionales por semana a la ruta con Dubai.

El vicepresidente de Emirates de Operaciones Comerciales para Europa, Thierry Aucoc, ha explicado que la incorporación del nuevo avión "es la respuesta al incremento en la demanda de transporte aéreo desde y hacia Barcelona, una ruta que tiene un alto índice de ocupación".

En julio de 2012, Emirates puso en marcha la conexión entre Barcelona y Dubai, que el año pasado transportó a más de 220.000 pasajeros y la estimación es que este año haya 60.000 pasajeros más, según ha manifestado la directora del Aeropuerto de El Prat, Sonia Corrochano.

La directora del aeropuerto ha dicho que el A380 "demuestra el potencial de la ciudad y del aeropuerto, que sigue trabajando para crecer internacionalmente".

Por su parte, el secretario de Movilidad de la Generalitat, Ricard Font, ha declarado la buena marcha de las conexiones del aeropuerto de El Prat con Asia, y ha afirmado que "cualquier compañía que se está planteando comprar nuevos aviones está pensando en Barcelona como uno de sus destinos primordiales en Europa y como puente entre Asia y América".
Antonov An-225 aterrizando
Siempre ha habido rumores que especulaban la fabricación de un segundo Antonov-225 pero los altos costos del transporte aéreo, conlleva que sólo se utilice cuando el transporte terrestre es imposible y esto ocurre dos o tres veces al mes, a veces incluso menos. Lo que no hace muy rentable fabricar un segundo An-225.

Avión más grande del mundo
El Antonov An-225 es el avión de carga más largo y pesado que surca el cielo en la actualidad, puede llegar a despegar con un peso de 640 toneladas. Sus dimensiones son 84 metros de longitud y 88,4 metros de envergadura.

Esta aeronave fue diseñada en la URSS en 1988 con el propósito de transportar el transbordador espacial soviético Buran y desde entonces ha establecido varios récords mundiales: en 2009 transportó la carga aérea más pesada y más densa de la historia, un generador para una central térmica de Armenia de 16,23 metros de longitud, 4,27 metros de ancho y 189.980 kg, entre los aeropuertos de Frankfurt y Ereván. Otro famoso récord fue en 2010 cuando transportó la carga más larga de la historia, dos álabes de experimentales de 42 metros para aerogeneradores, de China hasta Dinamarca.
An-225 aparcadoDesde su primer despegue, acumula ya 3740 horas de vuelo y aproximadamente ha recorrido 1.870.000 km, lo que serían 46 vueltas al planeta Tierra. Estos datos son los que le diferencian del Hughes H-4 Hércules, algunos lo recordaran porque se le hace referencia en la película El Aviador; realmente el Hughes es el avión más grande jamás construido pero sólo completó un vuelo de 1600 metros de longitud a 20 metros de altura y esto fue en 1947, por lo tanto el Antonov-225 es el más grande en la actualidad.

El Airbus A380, considerado el avión de pasajeros más grande del mundo, aterrizó esta la tarde en la pista 3 del Aeropuerto Internacional de esta ciudad, para inaugurar una nueva ruta directa París-Cancún de Air France.
Es la primera vez que la nave, de dos pisos, seis bares, galería artística, doscientas ventanas y capacidad para 516 personas, vuela comercialmente a Latinoamérica.
La nave llegó tras semanas de expectativas acerca de las posibilidades técnicas de aterrizar en el aeropuerto local. El A380 aterrizó en Cancún, 40 minutos antes de lo programado y  fue recibido por más de 500 personas que se congregaron en el aeropuerto para presenciar la llegada.
El gobernador Roberto Borge Angulo declaró que la llegada de esta nave de vanguardia multiplica por más de diez, el número de pasajeros en un vuelo que dura la mitad que emplean otras naves.
"Las relaciones entre Francia y México se fortalecen más que nunca gracias a la relación comercial aérea", manifestó.
Informó que esta temporada de invierno, Air France aumentará de cuatro a cinco sus  vuelos semanales Cancún-París, en tanto que su asociada holandesa KLM ha elevado a nueve su vuelo directo entre la Ciudad de México y Amsterdam.
En el verano de 2014, Air France agregará otros tres vuelos semanales de París a la Ciudad de México y París, con aeronaves Boeing 777-200.
En total habrá 24 vuelos semanales de Europa a México, diez de ellos serán de Air France, siete compartidos con Aeroméxico, y siete más con KLM vía Ámsterdam-Schiphol.
Para conmemorar el hecho, el gobernador Borge Angulo, acompañado por directivos de Air France develaron una placa en el aeropuerto y posteriormente presidieron un acto social al que asistieron representantes de la sociedad local y del sector turismo, así como funcionarios federales y estatales.
La colosal nave, por sus proporciones de altura y peso requiere pistas de rodaje adecuadas, pasillos telescópicos de dos pisos y otros requerimientos técnicos que durante semanas mantuvieron una gran expectativa de su llegada al aeropuerto cancunense.
El Airbus A380 sustituye en la ruta a los antiguos Boeing 747, sobre todo en temporadas de vacaciones, en los que la demanda requiere varios vuelos de 468 pasajeros --capacidad del Boeing 747-- el Airbus A380 tiene cupo de 516 pasajeros.
El Centro de Control de Operaciones de la terminal aérea informó que el Airbus llegó a las  16:30 horas y despegará esta noche a las 20:35 horas de regreso a París.
El Airbus A380 además de ser el más grande, es más rápido y realiza el vuelo trasatlántico, en solo nueve horas y media.
La aeronave tiene longitud de 73 metros y 80 de envergadura, su estructura es una aleación de 40 por ciento de fibra de carbono, tiene cubierta doble a lo largo de todo el fuselaje, con 478 metros cuadrados, o sea 50 por ciento mayor que la de su principal competidor, el Boeing 747, que tiene 320 metros cuadrados.
El A 380 es un avión ecológico, alcanza una velocidad de mil 20 kilómetros por hora, con menos de 75 gramos de emisiones de dióxido de carbono, y tecnología para reducir el ruido de sus turbinas.
El aterrizaje del A 380 en Cancún es parte del programa de celebraciones por el 80 aniversario de Air France y 15 años de operación de la concesionaria de la terminal aérea, Aeropuertos del Sureste (Asur).
El vicepresidente comercial, ventas y mercadotecnia del grupo Air France KLM, Patrick Alexandre, informó que “35 años después del primer aterrizaje del supersónico Concorde en México, la llegada del A380 a Cancún muestra la importancia de México y América Latina para Air France-KLM.
“Esta operación única refleja nuestro interés en siempre innovar y sorprender a nuestros clientes. Es también un fuerte reconocimiento a las autoridades mexicanas y a todos nuestros clientes que nos otorgan su confianza”, señaló.
El vocero de Asur, Eduardo Rivadeneyra, manifestó que para la empresa mexicana, es motivo de orgullo ser el primer aeropuerto del hemisferio en recibir este vuelo.
“Es oportunidad para demostrar que tenemos infraestructura, tecnología, recursos humanos y conocimiento técnico para recibir este tipo de vuelos, regularmente estamos en condiciones y disposición para atenderlos normalmente”, añadió.
La importancia del evento y la expectativa que precedió la llegada del Airbus A380 llevaron al gobierno de Quintana Roo y a las empresas a abrir este evento al público con cupo limitado.
La empresa Autobuses de Oriente, en colaboración puso a disposición del público cinco camiones para traslado al aeropuerto de manera gratuita, desde la terminal de ADO en el centro de la ciudad a la terminal aérea y el regreso.

primer-avion
El 9 de octubre de 1890 se creó el primer avión propiamente dicho, gracias a Clément Ader, quién hizo que el avión pudiera despegar y volar 50 metros con la ayuda del viento.

¿Sabías de donde viene la palabra “avión”? Pues bien, esta palabra proviene de sus siglas en francés: Appareil Volant Imitant l’Oiseau Naturel, que en castellano significa “aparato volador que imita el ave natural”. Desde hace siglos, el hombre siempre tuvo la fantasía de poder volar como un pájaro, y mediante la ciencia y los estudios poco a poco logró acercarse a esta fantasía. 

Con el paso del tiempo, mayores cambios se hicieron en la propulsión de estos, haciéndolos más rápidos y más seguros. Los podemos definir por su objetivo; civil o militar, o por su tipo de propulsión
ToulouseFrancia — El avión de mayor capacidad de pasajeros del mundo, el Airbus A380, realizó su primer vuelo de prueba al despegar de Toulouse, Francia, este miércoles 27 de abril.

El despegue, ocurrió a las 8h30 UTC, o 10h30 en la hora local, y fue aparentemente normal, se realizó exactamente dentro del tiempo previsto. El avión voló en un cielo azul limpio con los seis miembros de la tripulación (todos con paracaídas como una medida de precaución) y veinte toneladas de equipamiento de prueba a bordo.
Alrededor de 50 mil personas observaron el primer vuelo, muchas de las cuales se sentaron en la grama, en línea, bajo la pista de despegue. Varias personas siguieron las incidencias del vuelo a través de una pantalla gigante erigida en el centro de Toulouse.
El vuelo de prueba duró cuatro horas. El avión no subió más alto de los 10 mil pies, ni se alejó a más que 100 millas de Toulouse, mientras circundaba el golfo de Vizcaya.
El A380, conocido por muchos años durante su fase de desarrollo como Airbus A3XX, será con holgura el mayor avión del mundo cuando sea colocado en servicio.
El primer prototipo del A380 fue revelado durante una ceremonia en Toulouse el 18 de enero de 2005. El número de serie del fabricante es 001, y está registrado como F-WWOW.

El costo del proyecto hasta ahora es de 8400 millones de libras, mil millones de libras por encima del presupuesto. Ya fueron encomendados 144 aviones. Se espera que Singapore Airlines sea la primera compañía a trabajar con el nuevo gigante volador, en julio de 2006.
El nuevo Airbus será inicialmente vendido en dos versiones. La versión A380-800 tendrá dos pisos completos, con capacidad de 555 pasajeros en tres clases o será capaz de llevar hasta 800 pasajeros en una configuración económica de clase única. Se espera que la autonomía del modelo A380-800 sea de 8 mil millas náuticas (14.800 kilómetros). El segundo modelo, el A380-800F dedicado a carga, podrá transportar 150 toneladas de la carga con autonomía de 5600 millas (10.400 kilómetros).
El A340-500 combina rendimiento, comodidad y capacidad para operaciones de largo alcance con una alta eficiencia. La aeronave tiene capacidad para un máximo de 375 pasajeros, con una configuración típica de tres clases para 313 plazas, contando con una cabina de 53,56 m de longitud y 5,28 m de ancho.
El A340-500 completó su primer vuelo en febrero de 2002, entrando en servicio con la aerolínea Emirates en diciembre de 2003. El avión es propulsado por cuatro motores Trent 500 RR que generan un empuje de hasta 249kN cada uno, alcanzando una velocidad máxima de crucero de Mach 0,86 con un rango de 16.670 kilómetros.
Airbus A340-500